Una de las grandes ventajas de dar clase habitualmente es la cantidad de nuevos proyectos que conoces. Resulta verdaderamente reconfortante haber sido parte de algunos de ellos, al menos de una manera externa, como asesor. La mentorización y consultoría siempre me han llenado bastante, por lo que no es difícil imaginar lo maravilloso que supone el extra de que además pueda ganarme un poco la vida con ello. Me encanta conocer nuevas oportunidades de negocio surgidas de la cabeza de gente tan interesante que me podría tirar horas hablando con ellos. Esa es, en mi opinión, la clave de una buena formación: Ser capaz de empatizar con el alumno y…
-
-
Influenciando que es gerundio.
En esta sociedad de consumo liderada principalmente por anglicismos parece que si no rebautizas algo con su equivalente en inglés no sabes de lo que hablas. Las recomendaciones han existido desde que el comercio es comercio, desde que el dinero es dinero, desde que el mundo es mundo. Y si tiramos la vista atrás no cuesta mucho encontrar “recomendadores” de productos o servicios en la tele, en la radio, en las revistas o en cualquier otro medio de comunicación. Ahora se les llama influencers, y estamos rodeados de ellos. Algunos son efectivos. Otros, los gili-fluencers (iba a escribirlo al revés pero mejor me corto) hacen poco más que el ridículo,…
-
El peligroso negocio de las noticias falsas.
Es muy posible que las noticias falsas sean uno de los grandes problemas de las redes sociales en la actualidad. Junto a la carencia de un mínimo de dignidad de gran parte del personal, que no duda en hacer el ridículo día sí y día también, y a los problemas de privacidad que a buen seguro darán la cara en el futuro si no vamos poniéndole remedio individuamente desde ya mismo. Pero estos últimos aspectos afectan a las personas más que a la sociedad así que lo dejaremos para otra columna. Bueno, realmente lo he comentado en otras ocasiones: urge educar a la sociedad en el uso consecuente de estas…
-
Comunicación online y notas de prensa.
La nota de prensa es una de las herramientas comunicativas más antiguas que existen. Y por ello, quizá, siga siendo una de las más interesantes y más desconocidas. No es nada fácil llevar a término con éxito el complejo proceso de vida de una nota de prensa, así que vamos a intentar analizarlo. Para empezar tenemos tres grandes fases: Redacción: Fase inicial en la que veremos cómo redactar, cómo contarlo, qué recursos publicitarios y periodísticos ponemos en marcha. Aqui nos centraremos en el contenido. Envío: Fase crítica que incluye no sólo la selección de audiencia, sino también el proceso físico del envío. En este paso nos centraremos en la audiencia…
-
Antiguas herramientas para nuevos tiempos.
Los que nos dedicamos al marketing tenemos claro que debemos estar con los ojos bien abiertos. Cada día surgen nuevas herramientas a nuestra disposición para hacernos la vida más fácil. Bueno, realmente para hacer más fácil la vida de nuestros clientes. Es habitual que cada dos por tres nos encontremos nuevas funcionalidades en redes sociales, en aplicaciones web, cambios de los algoritmos del posicionamiento y novedades opciones de segmentación de campañas online. Pero no debemos olvidar los medios tradicionales. Esto es algo que repito continuamente en los cursos de comunicación online que imparto. Las cosas han cambiado, no hay duda, el mundo de la publicidad no tiene nada que ver…
-
Lo que nos traerá la comunicación online en 2017.
Pocas dudas quedan. La comunicación online ha sido la gran triunfadora de los doce meses que hemos dejado atrás. Actualmente nos encontramos en un escenario que hace tan solo unos años no podría ni tan siquiera imaginarse. Un mundo de posibilidades a mano y al alcance de un click para empresas, para usuarios y para medios de comunicación, el trío que actualmente manda en el panorama mundial. Personalmente creo que todo lo que se hace es comunicación. Y como parte del todo nos encontramos al resto de variantes: información, publicidad, marketing, branding o incluso atención al cliente. Las tiendas cuidan su Facebook más que el escaparate, las marcas lanzan sus…
-
Periscope, un paso más del Social Media en directo.
La vida útil de las publicaciones en las diferentes redes sociales es muy diferente. En el mundo del marketing online tenemos a nuestro alcance diversas plataformas que en función de ciertos parámetros tales como la influencia, número de contactos o viralidad (medida en retweets, compartidos, favoritos o likes) tienen un tiempo de vida medio, a igualdad de condiciones para un usuario normal que andaría más o menos así: Twitter: 30 minutos Instagram: 1 hora Facebook: 4 horas Linkedin: 12 horas Google+: 24 horas Se trata de un análisis totalmente personal y no tiene ninguna validez científica. Además está claro que hay excepciones, esas fotos que de repente alguien reflota porque ha buceado en tu…