La movilidad sobre el papel.

Dicen que el papel lo aguanta todo. Cierto, aunque con el paso del tiempo quedas en evidencia y si no recuerda las portadas de los diarios deportivos. Echar la vista a atrás se convierte en un ejercicio necesario a la par que tristísimo cuando poco o nada de lo previsto acaba cumpliéndose. Y digo esto porque últimamente he releído los planes urbanos de movilidad de muchas grandes ciudades españolas. Preciosas declaraciones de intenciones que quedan en el aire en la mayoría de los casos.

La movilidad sobre el Papel - Nacho Tomás - La Verdad de Murcia

Vamos por pasos. El boom inmobiliario provocó un daño aparentemente irreparable para muchos municipios, convirtiendo en ratoneras las posibles trazadas más sensatas entre dos puntos cualesquiera del mapa. Hasta hace no mucho nadie pensaba más allá del coche a la hora de establecer una idea de diseño de ciudad. De moverse en ella, me refiero. Por aquel entonces no había dudas de que las cuatro ruedas eran el motor de todo. El vehículo privado es necesario y útil pero desde luego no es imprescindible en todo momento. Es aquí dónde toca ponernos a trabajar. Tenemos que repensar las ciudades, orientándolas de nuevo a las personas, a la gente que vive en ellas. No podemos ir en coche a comprar el pan ni podemos llevar a nuestros hijos a clase en un 4×4 de dos toneladas si estamos a sólo 10 minutos andando. No es una revolución, no es una modernidad ni un capricho. Es una pura necesidad lógica. Los motivos son aplastantes y variados. El urbanismo ha cambiado nuestras vidas: recuerda cómo mucha gente se echó las manos a la cabeza con algunas grandes peatonalizaciones en Murcia (y las que quedan) y cómo el paso del tiempo ha dado la razón a los valientes que lo ejecutaron, produciendo beneficios también a los comercios locales, que de alegrías andan faltos. Hacen falta «Planes de Movilidad Urbana Sostenibles» (los famosos PMUS) con los que se alcanzarán mejores índices de salud (la contaminación provoca anualmente en España más de 25 000 muertes prematuras), de bienestar mental (perdemos una media de 18 horas anuales en atascos) y económicos como los explicados anteriormente.

Estoy empapándome de teorías urbanas de todos los colores, estudiando con cariño y escepticismo muchas de ellas. Se trata de atreverse a ponerlas en marcha y luego vivirlas, sentirlas. Ejemplos como la supermanzana de Barcelona, el proyecto Life+Respira de Pamplona, el STARS de Madrid y otros éxitos como los de Valencia o Pontevedra. Mejores transportes públicos, aceras exclusivamente para los peatones, ordenanzas con criterios centrados en la movilidad (no sólo en el coche), pacificación del tráfico, sistemas de alquiler de bicicletas públicas eficientes o intermodalidad real con los autobuses o cercanías son algunos de los primeros pasos a dar. Y otros tantos pequeños grandes detalles.

Las anteriores muestras deben darnos el ánimo suficiente para afrontar este paso con garantías. Y con ganas políticas, pues sin ellas todo quedará de nuevo plasmado únicamente en el papel.

UN TUITERO EN PAPEL
Nacho Tomás
www.nachotomas.com
Artículo publicado en La Verdad de Murcia el 12 de Octubre de 2016

Triatlon de Agramón 2016

Si tuviera que poner un titular a la competición de este año en la Sierra de los Donceles no habría duda: «El año de las transiciones». Para un casi veterano como yo (rondando los 40 años) empieza a ser complicado mantener los altos ritmos en los triatlones cortos como este, el mítico Sprint de Agramón, así que me toca mejorar en los «tiempos muertos». Otra forma de mejorar como triatleta completo.

Nacho Tomás - Triatlon Agramon 2016

Por quinto año consecutivo, que se dice pronto, la tarde del primer sábado de Agosto me dispongo a nadar a la orilla del Pantano de Camarillas. El primer sector suele ser bueno para mí y este año me veo especialmente fuerte, he nadado bien en piscina y he mejorado bastante, por ello pido a Bubi, compañero del equipo, que me deje seguir sus pies hasta que reviente. Si no eres nadador habitual, no te imaginas lo que se ahorra yendo a rebufo en el agua.

 

Dicho y hecho, me lanzo como un poseso cuando suena la bocina y comienzan los problemas. Se me ha ido totalmente la mano, haciendo los primeros 200m a un ritmo de 1:25 según mi Garmin, fuera de punto sin duda. Y recibiendo golpes por todos lados, impidiendo que respire en las brazadas. Me ahogo. Antes de la primera boya tengo que nadar a braza, el agobio de ir en cabeza y bajar el ritmo supone que te van adelantando sin parar los que vienen detrás. Me ahogo.

Nacho Tomás - Triatlon Agramon 2016

Perdí los pies de Bubi hace mucho, voy de nuevo solo y tengo que echarme a un lado, me cuesta respirar por la cantidad de gente que me sobrepasa. Me ahogo. Momentos de angustia como nunca había tenido en este sector, tanto que al llegar al primer giro tengo que sujetarme a la red que rodea la boya para no ahogarme. Me ahogo. Nado a braza un buen rato, bajo mucho el ritmo y me ladeo para no molestar y que me molesten.

Nacho Tomás - Triatlon Agramon 2016

Alguien me sigue de cerca, tocándome los pies sin parar y sin querer me vuelve a desconcentrar, tanto que me cuesta de nuevo respirar. Me ahogo. Joder, voy a retirarme. Qué suplicio. Me paro. Nado a braza, a espalda. Cojo aire. Siguiente boya. Enfoco la meta y por fin se pasa el agobio al ir de nuevo sólo. Respiro. Aprieto un poco incluso al final y salgo del agua más entero de lo que parecía hace unos minutos. El ritmo de este sector sale a 1:39 el 100. No esta mal.

Triatlon de Agramon 2016 - Nacho Tomás

La primera transición la hago a toda velocidad, me he propuesto mejorar en estos momentos, como decía arriba es complicado subir mucho los ritmos de bici y carrera a pie, soy más diesel y estas distancias cortas se me pegan. Sobretodo viendo la cantidad de chiquillos (sub23, juveniles o cadetes) que me pasan como aviones. Adelanto mucha gente antes de coger la bici y otro buen montón durante la primera subida. Al final he recortado casi 1 minuto el tiempo de la transición del año pasado.

Nacho Tomás - Triatlon Agramon 2016

El sector a dos ruedas se me pasa rápido, he mejorado mucho en los últimos meses y solo me adelantan dos o tres misiles. Un mal recuerdo tengo aquí de un triatleta que fue a mi rueda prácticamente todo el recorrido, algo prohibido en este triatlon no-drafting, pero allá cada uno.

Nacho Tomás - Triatlon Agramon 2016

Aprieto constantemente y aprovecho las zonas de viento a favor, conozco el circuito perfectamente y eso me ayuda a trazar mejor que otros. En la zona de subida hacia Hellín me cruzo con los primeros. En la zona de bajada con los que van detrás. Me encantan estos momentos. Ánimos entre unos y otros. Equipo. Una buena media de 34km/h dado el perfil escarpado del sector. ¡Bien!

Nacho Tomás - Triatlon Agramon 2016

Hago la segunda transición muy bien, he practicado el saltar de la bici en marcha y recorto otros 30 segundos al tiempo del año pasado. ¡Bien!

Nacho Tomás - Triatlon Agramon 2016

Salgo a correr confiado aunque noto el dolor de siempre en la rodilla, el maldito menisco vuelve a asomarse. Además parece que tengo una piedra en la zapatilla que luego resulta ser un pequeño cristal que me hace un corte importante al no llevar calcetines. Gajes del oficio.

Nacho Tomás - Triatlon Agramon 2016

No consigo aumentar la velocidad a pata, tampoco es que haya entrenado mucho este sector, y llevo meses sin hacer series en condiciones. Todo resta. Pero el pueblo sigue aquí, menudos ánimos. ¿El mejor ambiente de España?

Nacho Tomás - Triatlon Agramon 2016

Me cuesta horrores bajar de 4:00, hasta que me cruzo con Sergio Sáez y Joel que me dicen: «Abuelo, vamos a por ti.» Esto me da alas y hago el mejor kilómetro a 3:58, con miedo a que me pillen aunque es un espejismo, al final les meto casi 3 minutos en meta. En carrera las distancias son complicadas.

Nacho Tomás - Triatlon Agramon 2016

Cruzo la meta serio, veo a mi familia. Mi hijo me dice que es la primera vez que no estoy feliz en carrera, no he sonreido. Pero sí sonrío. Y mucho. Sobretodo cuando veo a Pablo.

Nacho Tomás - Triatlon Agramon 2016

La verdad es que me he exprimido. Reduzco más de 1 minuto la marca del año pasado. Y casi 20 minutos menos que mi primera vez, 5 años atrás.

Estos son los tiempos oficiales: (Link)

  • Natación 750m – Tiempo: 0:12:41 – Posición: 53
  • Bicicleta 20km – Tiempo: 0:35:50 – Posición: 44
  • Carrera a pie 5km – Tiempo: 0:20:57 – Posición: 69
  • Tiempo total: 1:14:19 – Posición: 52 de 276

Nacho Tomás - Triatlon Agramon 2016

Los momentos post-carrera, como siempre, son los mejores. Amigos, compañeros, familia. Insuperable. Ahora a cuidar la rodilla, la tengo inflamada desde que acabé.

Nacho Tomás - Triatlon Agramon 2016

He seleccionado las mejores fotos en bici, esas en las que no se me ven los michelines. Como bien dijo el mítico Carlos Triatlon, si este año he ido tan bien cuando me quite los 5 kilos que me sobran voy a volar.

Nacho Tomás - Triatlon Agramon 2016

No tengo claro cómo afrontaré los siguientes retos: Half Ironman de Cabo de Gata, Maratón de Valencia y Ironman de Vitoria 2017. El tiempo dirá. Yo pondré todo de mi parte. ¿Quién no iba a hacerlo con estos trofeos que me esperan en meta?

 

 

Crónica del EcoReto de Ecomensajeros

Juanan es un tío guapo. Pero no guapo normal, no. Es guapo de cojones. Tiene unos ojos azules que debieron enloquecer a Ceci, su chica que, preñadísima, nos acompañó en el reto que Carlos, de Ecomensajeros, organizó para nosotros. Y se marcó estas fotos, menuda artista estás hecha.

EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (2) EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (3) EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (8) EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (9)El lunes 13 de Junio a las cinco de la tarde hace calor, unos 39ºC según los termómetros del Barrio del Carmen, el lugar donde los mensajeros en bici más simpáticos del país realizan su trabajo diario. En cuanto llego y veo el porte de mi rival sé que me han engañado como a un chino. Este tío está fino. Está fuerte.

EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (4) EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (7)

Salimos hacia Los Ramos charlando, me cuenta en qué consiste su trabajo, se pasa el día encima de la bici repartiendo paquetes y cartas por la ciudad. Hace calor, mucho, aunque lo peor es el viento que nos golpea de lleno en cuanto giramos a la derecha en el cruce del Cabezo de la Plata.

EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (15) EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (16)

Esta zona es como el desierto de Atacama (nunca he estado pero me ha venido a la cabeza), mira las fotos. ¿Sí?

EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (11) EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (12)

Hablamos de más cosas, me cae bien Juanan. La carretera se empina y las cuestas del puerto se me están pegando. Le pregunto si lleva pulso y me dice que 160. Yo estoy a 170, una burrada para un entrenamiento.

EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (21)   EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (24) EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (26)  EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (28)

Ahonda mi miedo cuando afirma que lo suyo es subir. No me extraña, pesa sesenta y pocos kilos. Y menudas patas, muchacho. Me lleva frito.

EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (17) EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (19)

A la cima del Cabezo de la Plata me ha sacado casi un minuto. Llego al PM destrozado, menos mal que ha parado a beber agua y comer algo, se me abren los cielos. Bebo algo fresco que nos dan desde el coche de apoyo, mis bidones parecen agua para infusión, si llevara un saquito de té se hace seguro.

EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (27)

Comenzamos la bajada y la bici me hace extraños, llevo demasiado perfil en ambas ruedas para este día de aire. Tengo que aflojar. Aún así en el llano de La Tercia me acoplo y recupero el tiempo perdido. Este terreno es el mío, aquí los kilos ayudan. Le espero para compensar. Juanan, vamos empate.

EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (30)

EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (31)

La subida al Garruchal es dura pero el viento a favor ahora acompaña, alcanzamos la cima juntos y volvemos a parar a hidratarnos. Ahora sí que pica el sol. Somos lagartijas. Hablamos de culebras. Hablamos del secarral que vemos hasta donde alcanza la vista. Y pensar que hay guiris que viven por aquí. Bajamos tranquilos, el viento juega malas pasadas y la carretera está bacheada.

EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (32)

Por fin llegamos a Algezares, el semáforo se alía con nosotros para tomar un último respiro antes del final de la etapa. En mis patas más de 50 kilómetros contra los elementos y contra las patas de Juanan. Arranco tranquilo, me pongo tras él y espero su ataque. Pero no, no ataca, vamos vacíos. Veo el momento, antes de la primera curva de entrada en el recinto de la parte baja del Santuario. Me pongo de pie, no quiero mirar el pulso pero de reojo veo 190. Ni en las pruebas de esfuerzo he subido tanto.

EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (35)

Oigo a Juanan detrás, jadeando. El viento es de nuevo criminal, impidiendo avanzar al ritmo que se supone deberíamos por el trabajo realizado. La recta antes de la última curva sopla a favor y veo que me escapo un poco hasta que, de nuevo giramos y la bofetada es demoledora. Voy a poco más de 10 kilómetros por hora y el corazón se me sale por la boca. Aún así me vienen fuerzas de a saber dónde y aprieto un poco más. Pico de 194bpm, el mayor que recuerdo en mi vida deportiva.

EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (34)

Juanan ha sido un durísimo rival, de verdad que cuando estábamos por el Cabezo de la Plata pensé que me limpiaba la capaza. Ha sido un placer colaborar a este EcoReto que me ha lanzado la buena gente de Ecomensajeros y que todo el mundo conozca su labor por el fomento de la bici.

EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás

EcoRetoNachoTomas - Ecomensajeros - Nacho Tomás (1)

Nos vemos en la próxima.

¡Gracias!

 

 

 

Fumadores

Hubo un tiempo en que fumaba. No mucho. La época de estudiante universitario, no recuerdo si quizá realmente fue acabando el instituto por el efecto imitación. El hecho es que fumaba y me gustaba pero nunca me enganché. De la misma forma que comencé lo dejé, indolorosamente.

No me molesta ni el humo ni el olor. Veo a la gente que todavía fuma, me gusta verles, son una especie de valientes apestados sociales. Se les ha ido arrinconando con circenses leyes que dejaron endeudado a más de un hostelero tras afrontar la obra de su local separándolo en zonas. Un dinero tirado a la basura poco después, cuando prohibieron totalmente fumar en los locales privados. Eso sí, qué bonita quedó esa mampara de metacrilato.

Tabaco Fumadores

Las restricciones fueron aumentando y no es de extrañar que antes o después sólo puedan fumar en sus casas, a las que todavía algunos invitados tienen la poca vergüenza de quejarse del olor cuando van de visita. En mi casa no fumamos, pero si vienes a vernos podrás hacerlo sin tener que salirte al balcón, luego ventilaremos si es necesario. Si nos ponemos así, por qué no prohibir que ciertos conocidos usen el baño, algunos de sus efluvios son más radioactivos que los del cigarrillo.

Vale que los fumadores pasivos también pueden sufrir cáncer de pulmón y que los niños son especialmente afectados. Tengo dos hijos y me preocupa bastante más la cantidad de contaminación que respiran cada día en la calle, repleta de coches diesel que nos vendieron como verdes y nos están matando silenciosamente. Me preocupa más que sus compañeros de clase merienden cada día bollería industrial en lugar de un bocadillos de queso y salchichón. Pero el tabaco es malísimo, los fumadores son unos delicuentes y para evitarlo se gastan chorrocientos euros en campañas de concienciación.

Me recuerda a cuando prohibieron comprar alcohol pasada cierta hora de la noche, en un claro ejemplo de matar moscas a cañonazos para evitar ciertos comportamientos ciertamente criticables. ¿Y si voy a cenar a casa de un amigo y quiero llevar una botella de vino? Tengo que cometer un delito para ello. Y no pasa nada. Terrible.

Por supuesto también creo que falta a veces algo de sentido común por parte de los fumadores, no puede haber un manto de colillas en la puerta de urgencias de un Hospital, muchas de ellas tiradas y pisadas en el suelo por los propios trabajadores, con sus batas blancas. La imagen que dan es justo la contraria por la que deberían luchar, su libertad. Flaco favor a sí mismos verles chupando los cigarrillos como locos todos juntos y separados del resto.

Para hacer cualquier cosa parece necesario tener que conocer unas instrucciones, todas nuestras acciones está milimetradas, nos van prohibiendo y recortando: hacer derporte en ciertos lugares públicos, bañarte en el mar con banderas de colores, rebuscar en la basura, dormir en la calle aunque no tengas casa, ir en bicicleta libremente, circular en moto sin casco, todo tipo de restricciones a la hora de ir en coche, manifestarte en la calle… y mientras tanto, nos perdemos en disquisiciones estúpidas como el sexo de los ángeles y los trajes de los Reyes Magos, pero el tabaco sigue siendo legal en lugar de prohibirlo.

A veces creo que lo disfrazan de «vuestra propia seguridad» pero concretamente se refieren a «nuestro propio bolsillo».

 

Foto: Ryan Goldman

 

 .

10 titulares de un año para el recuerdo. Adiós 2015.

Nacho Tomás, resumen del 2015, titulares

10. El deporte me llena más que nunca, ha sido una gran temporada y la siguiente pinta aún mejor. Lujo formar parte del Club Impulso Triatlón.

9. Cada día disfruto más dando clase. Un placer aprender de los alumnos que tengo en Gestión Dental Integral, la UCAM y la Univeristat de Barcelona. Y el resto de cursos que puntualmente imparto sobre marketing online.

8. Mi paso por la Red de Ciudades por la Bicicleta era temporal, pero el destino ha querido que siga luchando para que este vehículo consiga su sitio en este país.

7. En este 2015 N7 ha cumplido 5 años. La niña (empresarial) de mis ojos crece y me permite afrontar nuevos proyectos. ¡Equipazo somos!

6. El año que acaba confirma que sigo siendo libre total de pensamiento y de opinión, algo de lo que no todo el mundo puede presumir. 🙂

5. Creo que las personas avanzan conociendo otros lugares, otras historias. Este 2015 no he parado. Viajar es crecer. Que siga así.

4. Soy un hombre afortunado gracias a la grandiosa gente que me rodea. Eternamente agradecido de que forméis parte de mi vida.

3. La gran sorpresa en 2015 ha sido Koke, mi hermano mediano. Sacando lo mejor de todos y echándose a los hombros un peso enorme. ¡Croquencio!

2. Nada de lo anterior es posible sin Maripaz, mi mujer. Apoyo, serenidad, saber estar. Y con ella nuestros hijos, que cada día son mejores personas.

Y no podía ser otro el número 1. La clave de mi vida este tiempo ha sido Pablo, el pequeño de la casa. Menudo susto nos diste y qué ejemplo nos sigues dando. #VamosPablo Sin duda, lo mejor del año.

 

 .

Más pensar y menos ladrar.

Mezcla de compasión y cabreo. Así me siento cuando recibo ciertas críticas a los habituales comentarios políticos que realizo en redes sociales. Y mira que me muerdo la lengua, la educación está por encima de las creencias, o al menos así lo pienso.

Compasión por esos que sólo conocen una parte del todo, que no se plantean tener amigos que no sean de su cuerda, que siguen anclados en la conspiración, en la batalla.

Cabreo por esos que no entienden que no existe un partido con el que se pueda estar de acuerdo en su totalidad. Ya lo decía alguien en Twitter, muchos buscan sectas, en lugar de siglas políticas.

Nacho Tomás - Más pensar y menos ladrar.

Ciertas personas se cortocircuitan si alguien tiene criterio propio, si alguien piensa que una buena idea es buena venga de quien venga. Animales, no se me ocurre otra definición más acorde. Ladran, luego evolucionamos.

No doy cheques en blanco a nadie, comparto visiones de casi todos y del mismo modo suelo criticar lo que me parece mal. Voté por primera vez el 28 de mayo de 1995, en las Elecciones Autonómicas, recién cumplidos los 18 años. Desde aquel día hasta hoy mi voto ha variado mucho, he metido en el sobre papeletas de todos los colores, pensando con mucha tranquilidad lo que me convenía en cada momento. A veces he antepuesto mi situación personal a la social, otras la familiar a la empresarial. Os recomiendo hacer este ejercicio de sanidad mental y democrática la próxima vez que tengáis delante una urna electoral.

Más pensar y menos ladrar.

 

 

 

.

Papá Noel también llora.

Nunca se me ha dado especialmente bien esto de expresar en palabras mis sentimientos. Me refiero a los sentimientos más intensos, más profundos. Los sentimientos reales, verdaderos, que mueven montañas y generan cambios, los que te dejan destrozado durante una temporada o te ponen el turbo para mirar adelante y no volver la vista atrás en semanas, años, vidas.

Nacho Tomás - Papa Noel Arrixaca con PupaClown

Realmente nunca se me ha dado mínimamente bien expresar en general mis sentimientos, en palabras escritas y mucho menos habladas. Parafraseando alguna canción, tengo amigos que se cuentan con los dedos de una mano, y sólo ellos escuchan mis más íntimos lamentos o alegrías.

Puede parecer superficial, pero soy así y mi esfuerzo me cuesta mantener esa coraza, es un mecanismo de defensa que me hace fuerte, permitiendo afrontar tantas y diversas acciones diarias, que me exponen, a veces demasiado, como parte de mi trabajo.

El día 15 de Diciembre de 2015 pasé las peores cuatro horas de mi vida, debería estar prohibido que los niños sufran la Navidad en un hospital. El día 15 de Diciembre de 2015 pasé las mejores cuatro horas de mi vida, toqué sus brazos, miré a sus ojos y aprendí de los padres que hacen guardia a los pies de sus camas lo verdaderamente importante de la vida.

Gracias a los niños, a sus padres, al personal de la Arrixaca, a la gente de PupaClown. Gracias a Juana, Pepa, Pilu, Membri, Inés, a los músicos, a los muñecos, a los acompañantes.

Fueron cuatro horas bordeando el llanto, un continuo nudo en la garganta, en las que entendí la importancia de que cuando la alegría se contagia es un parón en la tormenta. Padres dando ejemplo a sus hijos. Niños dando ejemplo a sus padres. Y yo allí, absorbiendo. Luego me fui, ellos se quedaron.

Nacho Tomás - Papa Noel Arrixaca

Pero me llevé este regalo de una niña, que lo había preparado para Papá Noel sin saber, en su inocencia, que cambiaría la vida de un hombre al que todavía se le saltan las lágrimas cuando lo mira.

 

 

 .