Los beneficios de la trasfusión desde un medio que conquistó injustamente nuestras calles hacia otros más saludables tienen que ser comunicados eficazmente tanto por los usuarios como, principalmente, por las entidades públicas.
-
-
¡No me toques el coche!
Por primera vez en la historia este año comprime dos de los más importantes días internaciones en una semana. Si el pasado lunes 3 de junio fue el Día Mundial de la Bicicleta, hoy 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. Dos jornadas interconectadas y en mi opinión, claves de cara al reto que las ciudades en las que vivimos se enfrentan en el futuro próximo: contaminación atmosférica y acústica, sedentarismo, desconexión física entre personas, desaprovechamiento del cada vez más escaso espacio público o atascos monumentales con todo lo que conllevan en términos psicológicos y de productividad. La bicicleta, qué iba yo a decir, es posiblemente la…
-
Coches vacíos
Un año más termina la Semana Europea de la Movilidad: Una campaña orientada a la sensibilizar a los ciudadanos, pero también a los políticos, de las consecuencias que tiene el uso irracional del coche y del mismo modo concienciar de las ventajas derivadas del uso de modos sostenibles (y activos) de transporte en las ciudades. Quizá nunca te hayas parado a pensar en la cantidad de gente que se traslada cada día desde su casa al lugar de trabajo o centro de estudios. En el mundo de la movilidad urbana a estos desplazamientos se les llama “movilidad recurrente”, anteriormente “movilidad obligada”, y suponen millones de movimientos de personas a diario…
-
Así fue la entrevista que me hicieron en Ciclosfera
‘Más bicis, mejores ciudades’. Es el lema que encabeza cada número de nuestra revista. Pero también podría ser la filosofía que se encuentra detrás de organismos como la Red de Ciudades por la Bicicleta. Una asociación de la que forman parte 90 socios que representan a más de 150 municipios españoles. Nacho Tomás es su Secretario Técnico. Para quien no conozca la labor de la Red de Ciudades por la Bicicleta, ¿a qué os dedicáis? Somos una asociación nacional creada en 2009 y formada por entidades municipales, principalmente ayuntamientos, de todo el país. Nuestro objetivo principal es, y cito textualmente, “la generación de una dinámica entre las ciudades españolas con…
-
Buscando el compromiso político para la bicicleta.
El Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) es posiblemente el mayor evento del sector que se celebra en España, este año cumple su decimotercera edición, del 28 de noviembre al 1 de diciembre en Madrid y el lema elegido ha sido: “La respuesta es verde” y gira en torno a 9 ejes que actúan como diversos, aunque enlazados, bloques temáticos. En redes sociales con el hashtag #retoconama podrás encontrar diversas acciones mundanas de personas como tú y como yo que ayudan a que el mundo no se nos vaya al garete. Puedes animarte a participar subiendo tu foto y retando a alguien. Yo ya lo he hecho. Desde la Red…
-
La movilidad sobre el papel.
Dicen que el papel lo aguanta todo. Cierto, aunque con el paso del tiempo quedas en evidencia y si no recuerda las portadas de los diarios deportivos. Echar la vista a atrás se convierte en un ejercicio necesario a la par que tristísimo cuando poco o nada de lo previsto acaba cumpliéndose. Y digo esto porque últimamente he releído los planes urbanos de movilidad de muchas grandes ciudades españolas. Preciosas declaraciones de intenciones que quedan en el aire en la mayoría de los casos. Vamos por pasos. El boom inmobiliario provocó un daño aparentemente irreparable para muchos municipios, convirtiendo en ratoneras las posibles trazadas más sensatas entre dos puntos cualesquiera…