Parece fácil. Viene de uno mismo y percepción. Acaba el año. Haciendo fuerza y jugando a obviarla. De eso se trata. Sale a la calle de noche. Recorre en silencio y de memoria los últimos doce meses. Se los sabe al dedillo. Al menos su parte. Qué otra puede haber. Veinte versiones de la misma historia. Y luego está su verdad, la buena. Ja. Vive de nuevo cada paso, cada frenada. Inspira cogiendo aire mientras recuerda algunas caras. Algunos gestos. Algunos mudos de frente y desatados a la espalda. Hasta hay quien decide echar una alfombra encima de este suelo tan sucio, sin limpiarlo de la podredumbre que quedará siempre…
-
-
Funcionarios, relojes, trenes y universos paralelos.
¿Es el Ministerio del Tiempo la mejor serie española de todos los tiempos? Ahí lanzo la pregunta. No es que sea yo un experto en cine ni en televisión pero sí lo soy en mis emociones y esta serie me ha enganchado como pocas. Comencemos por el principio, tranquilo que no voy a destripar el argumento. La intención de esta columna semanal es intentar que si no la has visto lo hagas. Estoy seguro de que al final me lo agradecerás. La idea es sencilla, en España existe un Ministerio que sirve para viajar al pasado con el objetivo de solucionar problemas que hayan surgido de forma imprevista y pudieran…
-
El Proceso
Cambiar de rutinas no es, ni mucho menos, tarea fácil. Existe una serie de actos desarrollados por nuestra cabeza y cuerpo de una manera casi robótica. La memoria muscular actúa con una fuerza comparable a la magnética, simplificando la mayoría de las acciones que realizamos de una forma más o menos frecuente. En principio podemos pensar que se trata de algo bueno, positivo, e incluso beneficioso. De hecho, a efectos académicos o aplicados a la enseñanza, la utilidad es máxima y exponente incluso de muchas teorías educativas. Pero, como en casi todo, existe un lado oscuro. El mayor inconveniente de este proceso mental, la cara oculta del asunto, en mi…
-
TEDxMurcia2012
Recién llegado a casa después de 10 horas de TEDxMurcia 2012 aún me quedan ganas para redactar este post. Ha sido una experiencia francamente recomendable, enriquecedora y más que repetible. Con puntualidad, se agradece siempre, ha comenzado la Primera Sesión, un video introductorio de Chris Anderson, contando en qué consiste TED y TEDx. Enseguida hemos pasado a Christian Felber y su “Economía del Bien Común”, un concepto alternativo y sostenible aplicable a mercados, personas y empresas, me ha gustado. Posteriormente César García ha presentado “La comunicación de beneficio mutuo en la sociedad “MiWi””, una idea que combina el yo y el nosotros, muy original y bien presentada. Más tarde Higinio Marín, con “Tener, tener-se y…