Basta tirar de matemática básica para hacer un cálculo aproximado de la infinita cantidad de consejos que uno recibe a lo largo de la vida. Naces y en principio, al menos durante unos meses, estás a salvo. Pero dura poco la fiesta, en cuanto comienzas a entender lo que tus padres quieren decirte mediante gestos o palabras, la maquinaria de las lecciones se pone en marcha. Luego vienen los amigos exportando situaciones propias como comunes, más tarde el copia-pega se adueña de los compañeros de trabajo que se acomodan (nos acomodamos) en la hipotética uniformidad de la construcción de pensamientos para advertir, aconsejar y prever siempre con idéntico resultado: errores…
-
-
Hecatombes de estar por casa
Pasarán los años y recordaré aquella mañana como una de las más negras a nivel laboral de las muchas que me ha tocado sufrir. Y si no la más, al podio va seguro, de eso no hay duda, aún con casi veinte años de experiencia a las espaldas. Y es que por más profesional que te vuelvas, por más control que pongas en los procesos y por más que confíes en las personas (delegando, presuponiendo, encargando) el mundo de las relaciones humanas es complejo y un desliz en cualquier eslabón de la cadena puede hacerse bola poco a poco, atragantando a más de uno por el camino. El dichoso efecto…
-
El perfil online perfecto para un economista del siglo XXI
A estas alturas de la película no hay duda de que las redes sociales han llegado para quedarse. Forman parte de nuestro día a día y se han convertido en una herramienta indispensable tanto para encontrar información como para difundirla. Hay cientos de estudios que avalan su penetración, sus datos de uso y todo un abanico de estadísticas que muchas veces pueden acabar por desbordarnos. Por ello en este artículo trataré de establecer las claves básicas que debe seguir un economista del siglo XXI para disfrutar de un instrumento que ha sido llamado a revolucionar la comunicación en todos sus estados. Pasos previos Antes de nada toca realizar un análisis…
-
Así uso Twitter.
Hoy voy a contaros cómo uso Twitter desde mi cuenta personal, la de @nachotomas, ya que cuando se trata de perfiles de empresa, que gestionamos desde N7, la cosa cambia totalmente, por supuesto. Cada compañía tiene su idiosincrasia y forma de comunicar/publicitar, tanto en el offline como en el online, asunto en el que no voy a entrar hoy. Antes de nada, avisar que esta entrada está dirigida a tuiteros empedernidos, si no lo eres quizá te sientas un poco perdido, pero si me preguntas en los comentarios intentaré ayudarte. Aquí va un pequeño listado, que no está ordenado por ningún motivo en especial, que puede considerarse mi manual de…
-
7 consejos básicos para hablar en público.
Recuerdo perfectamente la primera vez que hablé en público. Primero de carrera, clase de Sociología, presentando un trabajo sobre cómo se manipulan los datos en los medios de comunicación. Me temblaron las piernas, tartamudeé, sudé a cántaros y el profesor me dijo de todo menos guapo. Y con razón. Un día me comentaron: “Lo que eres habla tan a las claras que no se escucha lo que dices” y lo que yo era en aquel momento impedía poder transmitir nada que no fueran nervios e inseguridad. La audiencia es como un perro, nota el miedo. Hoy, con un poco más de experiencia, utilizo algunos de estos consejos para mis presentaciones. Sigo…