Por primera vez en la historia este año comprime dos de los más importantes días internaciones en una semana. Si el pasado lunes 3 de junio fue el Día Mundial de la Bicicleta, hoy 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. Dos jornadas interconectadas y en mi opinión, claves de cara al reto que las ciudades en las que vivimos se enfrentan en el futuro próximo: contaminación atmosférica y acústica, sedentarismo, desconexión física entre personas, desaprovechamiento del cada vez más escaso espacio público o atascos monumentales con todo lo que conllevan en términos psicológicos y de productividad. La bicicleta, qué iba yo a decir, es posiblemente la…
-
-
España Central
Iniciativas como Madrid Central no son algo nuevo en España, otras capitales han afrontado en mayor o menor medida los retos de la contaminación en sus municipios, peatonalizando áreas más grandes o más pequeñas de sus cascos urbanos o estableciendo zonas libres de emisiones. Tampoco es algo nuevo en el mundo, un mundo en el cada año mueren millones de personas (he escrito millones) debido a la contaminación en cualquiera de sus vertientes. El mismo día que se estrenaba esta acción en la capital, concretamente el pasado viernes 30 de noviembre, la Red de Ciudades por la Bicicleta (RCxB) reunía en el salón de actos de la EMT de Madrid…
-
Coches vacíos
Un año más termina la Semana Europea de la Movilidad: Una campaña orientada a la sensibilizar a los ciudadanos, pero también a los políticos, de las consecuencias que tiene el uso irracional del coche y del mismo modo concienciar de las ventajas derivadas del uso de modos sostenibles (y activos) de transporte en las ciudades. Quizá nunca te hayas parado a pensar en la cantidad de gente que se traslada cada día desde su casa al lugar de trabajo o centro de estudios. En el mundo de la movilidad urbana a estos desplazamientos se les llama “movilidad recurrente”, anteriormente “movilidad obligada”, y suponen millones de movimientos de personas a diario…