Fue en el siglo pasado cuando recorrí por última vez las calles de Lisboa, hasta hoy que he vuelto a esta preciosa ciudad, sede del Velo-city Conference de este año, el mayor congreso de movilidad ciclista del mundo que durante cuatro intensísimos días ha convertido el Parque das Nações en el epicentro mundial de las dos ruedas y los pedales. Vamos por partes, primero lo laboral: tercera vez que acudo a este evento, organizado por la Federación Europea de Ciclistas a la que asisto en representación de la Red de Ciudades por la Bicicleta y como miembro de la junta de Cities and Regions Network, que vuelve a ponerse en…
-
-
España Central
Iniciativas como Madrid Central no son algo nuevo en España, otras capitales han afrontado en mayor o menor medida los retos de la contaminación en sus municipios, peatonalizando áreas más grandes o más pequeñas de sus cascos urbanos o estableciendo zonas libres de emisiones. Tampoco es algo nuevo en el mundo, un mundo en el cada año mueren millones de personas (he escrito millones) debido a la contaminación en cualquiera de sus vertientes. El mismo día que se estrenaba esta acción en la capital, concretamente el pasado viernes 30 de noviembre, la Red de Ciudades por la Bicicleta (RCxB) reunía en el salón de actos de la EMT de Madrid…
-
Coches vacíos
Un año más termina la Semana Europea de la Movilidad: Una campaña orientada a la sensibilizar a los ciudadanos, pero también a los políticos, de las consecuencias que tiene el uso irracional del coche y del mismo modo concienciar de las ventajas derivadas del uso de modos sostenibles (y activos) de transporte en las ciudades. Quizá nunca te hayas parado a pensar en la cantidad de gente que se traslada cada día desde su casa al lugar de trabajo o centro de estudios. En el mundo de la movilidad urbana a estos desplazamientos se les llama “movilidad recurrente”, anteriormente “movilidad obligada”, y suponen millones de movimientos de personas a diario…
-
Toca mover el culo.
Ayer en Valencia me lo volvieron a decir: “Nacho, te gusta conocer gente para presentarla a otros.” Me han dicho que soy algo así como un conector. No puedo evitarlo, me encanta hablar y escuchar aunque a veces hablo más de lo que escucho (he de reconocerlo) y me siento como pez en el agua rodeado de humanos. Una vez incluso llegué a presentar a una pareja, casada desde hacía años, puesto que los conocía a cada uno por un tema diferente y no tenía ni idea de que eran novios. Más vale cometer estos deslices de vez en cuando a estar en una reunión donde no sabes cómo se…
-
Buscando el compromiso político para la bicicleta.
El Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) es posiblemente el mayor evento del sector que se celebra en España, este año cumple su decimotercera edición, del 28 de noviembre al 1 de diciembre en Madrid y el lema elegido ha sido: “La respuesta es verde” y gira en torno a 9 ejes que actúan como diversos, aunque enlazados, bloques temáticos. En redes sociales con el hashtag #retoconama podrás encontrar diversas acciones mundanas de personas como tú y como yo que ayudan a que el mundo no se nos vaya al garete. Puedes animarte a participar subiendo tu foto y retando a alguien. Yo ya lo he hecho. Desde la Red…
-
La movilidad sobre el papel.
Dicen que el papel lo aguanta todo. Cierto, aunque con el paso del tiempo quedas en evidencia y si no recuerda las portadas de los diarios deportivos. Echar la vista a atrás se convierte en un ejercicio necesario a la par que tristísimo cuando poco o nada de lo previsto acaba cumpliéndose. Y digo esto porque últimamente he releído los planes urbanos de movilidad de muchas grandes ciudades españolas. Preciosas declaraciones de intenciones que quedan en el aire en la mayoría de los casos. Vamos por pasos. El boom inmobiliario provocó un daño aparentemente irreparable para muchos municipios, convirtiendo en ratoneras las posibles trazadas más sensatas entre dos puntos cualesquiera…
-
A París en bicicleta.
Cuando desde Villes Cyclabes me escribieron para participar como ponente en COP21 no acababa de creérmelo. Preparé una pequeña charla titulada: “Spain, a different way of cycling” que iba a ser presentada dentro de la Conferencia de Alcaldes, una de las muchas actividades paralelas de la gran cumbre del clima. Cuando ya tenía el viaje prácticamente cerrado recibí la mala noticia de que, al igual que otras muchas acciones, sería lamentablemente cancelada. Poco después, no creo en el destino pero mira, se pusieron en contacto conmigo desde Iberdrola, querían que participara en su acción #Just2challenge, un ambicioso proyecto que se propuso ir en bicicleta eléctrica desde Bilbao a París para concienciar sobre el cambio climático, apostando…