Triatlon de Agramón 2014

Voy a empezar esta crónica por el final. Voy a recrearme en la siguiente foto durante unos años. Tres hermanos juntos en la meta, abrazados, contentos y orgullosos los unos de los otros.

Agramon Llegada

Llego al Triatlon Valle de Agramón 2014 más preparado que nunca, con dos meses de entrenamientos brutales tanto en calidad como en cantidad. Algunos cambios laborales en mi vida han permitido que saque más tiempo para este hobby (y también para mi familia), de lo cual estoy cada día más contento.

Acaba la temporada con esta exigente prueba, en la que participan varios profesionales y poco a poco se está convirtiendo en referencia ya no sólo en la zona, sino en todo el país. El año pasado hice 1h 23m 50s. En mi fuero interno visualizo cruzar la línea por debajo de la hora veinte. Sólo tengo que mejorar un minuto en cada sector y algo las transiciones.

El día de antes, haciendo el último entreno antes de la carrera, se me pincha una rueda de la bicicleta por primera vez en dos años que la tengo. La cambiamos sin mayor complicación, pero el susto de novato en estas lides me lo llevo.

El sábado 2 de Agosto los tres hermanos desayunamos fuerte, no tengo ningunos nervios. Será mi tercer Triatlon de Agramón consecutivo. Aquí fue donde me bauticé en este mundo en 2012. Aquí fué donde el año pasado se bautizó mi hermano Jorge. Y aquí será donde hoy mi hermano Pablo se bautice en este mundo. Curioso. Tres años seguidos, tres estrenos seguidos de tres hermanos ordenados por edad. Muy curioso.

Si hay algo que no me guste de esta prueba es que echas el día entero en ella. Por la mañana hay que llevar las bicis y recoger el dorsal, volver a casa a comer (suerte que nuestro campo está a sólo 30 minutos) y a las 16:30 de la tarde estar de nuevo en Agramón para que los autobuses nos lleven a la salida en el Pantano de Camarillas.

Agramon 23

Allá vamos con las 4 bicis (sí, 4, mi padre se viene a animar a sus tres hijos y de paso quiere hacer una parte del sector ciclista en su clásica MTB) y cuando nos las están cargando en el camión me doy cuenta de que se me ha vuelto a pinchar. Muevo Roma con Santiago, compro otra cámara y llamo a Tito de Adventure Bike que me tranquiliza, diciendo que me la arreglan antes de la salida.

Llego al pantano en el coche de un señor de la zona que se ofrece a llevarme, acepto encantado para ganar tiempo, en mi cabeza la rueda pinchada y el miedo a no poder tomar la salida. Pero Tito es un crack y con la ayuda de Javi, mecánico, me cambian la rueda en menos de 1 minuto. Me siento como los pilotos de Fórmula 1 en boxes, ha sido todo tan rápido que aún ni ha llegado el autobús con el resto de atletas. Les debo la vida. Mil gracias.

Agramon Pinchazo

Más de 300 valientes en la orilla. Caliento un poco en el agua y me coloco en primera línea, he mejorado bastante nadando y no quiero llevarme muchos palos esta vez. Pero sucede todo lo contrario, desde las primeras brazadas noto que estoy en el ojo del huracán: golpes y más golpes, ininterrumpidos. No consigo respirar bien y tengo una de las gafas llena de agua. Más patadas y zarpazos en la primera boya. Indicios de flato. Voy lento. Llego a la segunda boya y ya todo es más sencillo: el sol se refleja en la alfombra de la salida del pantano y es fácil tomarlo como referencia. Es lo único que veo, los ojos empapados, las gafas a la mierda. Más flato. Acelero y dejo algunos atrás, pero no tengo ni idea de cómo voy. Salgo del agua y tropiezo, estoy algo mareado, pero miro el reloj y he recortado un minuto el tiempo del año pasado. 12m49s para estos primeros 750 metros, puesto 87. Bien.

Agramon Natacion

Me pongo las chanclas y comienzo la interminable primera transición, de casi 500 metros, por un sendero de tierra muy cuesta arriba hasta las bicis. Me cuesta respirar, el flato no perdona no haber respirado adecuadamente en el agua (a ver quién lo hacía con el tráfico que había) y me adelantan muchos, muchísimos corredores antes de llegar a descolgar la montura y comenzar a pedalear. Otro minuto recortado en la transición. Vamos según lo previsto. Bien.

Para quien no conozca la salida del Pantano de Camarillas hasta la carretera, puede imaginar la rampa de un parking cualquiera, pues así durante casi 1 kilómetro. Todos vamos pegados al suelo, algunos incluso no pueden meter las calas en los pedales. Creo que es la zona del Tri (exceptuando la meta, claro) en la que más animadores hay.

Agramon bicicleta 1

Adelanto algunos en la primera subida y como en esta prueba no se permite drafting, no me preocupo por seguir buenas ruedas. Me centro en lo mío y listo. Conocer el recorrido ayuda mucho y yo mismo me sorprendo de ir tan bien (los entrenos en bici de este año también ayudan, claro). Veo a mi padre, que va con su BTT y le doy una palmada en el culo, me grita ¡ANIMO! y su apoyo es como tomarse un gel.

Agramon Bicicleta

Hablando de comer, me tomo el que llevo y menudo error. Adelanto varias unidades y sólo me pasan 10 o 12 durante los 20 kilómetros de este sector. Tengo ganas de vomitar, el gel me ha sentado fatal, las arcadas siguen y valoro la idea de parar un momento a echar hasta la primera papilla, pero comienza la bajada hasta Agramón y las angustias se evaporan, aunque vuelven en la subida al Puerto de Hellín, reducidas, eso sí. Llego a la T2 contentísimo y sin más complicaciones, mi mejor sector hasta la fecha, aunque he necesitado 1 minuto más, dada la fuerza del viento en contra que no ha perdonado en una buena parte del recorrido. Mejoro 60 puestos respecto al año pasado. Qué pena que me haya adelantado tanta gente en la T1.

Dejo la bici, veo a mi mujer y mis hijos animando como si fuera Campeón del Mundo, hago una transición limpísima (15 segundo más rápido, un 15% mejor al tratarse de una zona normal, no como la primera) y me lanzo a correr.

Agramon Pie 2

El primer kilómetro a 3:55, voy fenomenal e intento aguantar el ritmo que, lógicamente, baja un poco pero consigo mantenerlo en 4:20 durante los 5kms de la carrera a pie. Veo y oigo ánimos de Armando, Maribel, David, Raúl, Paco, Miguel, Juanan… Gracias a todos, me vienen de lujo. Al final he mejorado otros 65 puestos este sector respecto a 2013, recortando más de 1 minuto.

Agramon Pie

Cruzo la meta con un tiempo final de 1:21:39 y el puesto 109 de 324. Son 58 peldaños subidos en comparación con el año pasado. Dicen que mal de muchos, consuelo de tontos. La mayoría de los triatletas empeoraron sus tiempos del año pasado. Analizando los resultados, hay una caída generalizada de entre 3 y 5 minutos debida al fuerte viento que sopló en contra en el sector de la bicicleta.

Agramon 22

El primer clasificado el año pasado me sacó 22 minutos y este año solo 15. Aún así tengo un sabor agridulce: me hubiera gustado bajar de la hora veinte e incluso estar entre los 100 primeros. Otra vez será.

Agramon Llegada 2

Mención aparte merecen mis hermanos. Jorge ha quedado el 12º de la general, con dos parciales estratosféricos en la bici y a pie, como mejore la natación el año que viene sube al podio. Y Pablo, el pequeño de la familia, se ha estrenado con un tiempazo de 1h31m, mejorando el tiempo de mi estreno, como entrene un poco más, el año que viene nos da un susto a todos. Resumiendo, contento pero con la espinita que he comentado antes.

Ir camino de los 40 y poder seguir disfrutando del deporte es el trofeo que me llevo. Ese, y tener la mejor familia del mundo.

 

 

 .

Las personas que llegan lejos.

Las personas que llegan lejos no se dejan influenciar por las frases de los libros de auto-ayuda, pero leen todo tipo de publicaciones y separan el trigo de la paja. No les afectan, más que lo imprescindible y necesario, los reveses profesionales, aunque toman buena nota de sus errores e intentan no volver a cometerlos. Se comunican con el mismo lenguaje tanto en persona como a distancia y la buena educación les delata. No separan a la gente entre buenos y malos, cada cual tiene algo que aportar y algo de lo que aprender.

image

Las personas que llegan lejos reorientan sus motivaciones a diario y no cambian sus objetivos en función del momento. Valoran más a su familia y amigos que a su trabajo y entrenan sus habilidades para compaginar ambas facetas de su vida. Saben decir que no cuando es necesario, no sufren psicológicamente cuando cambian de opinión por motivos fundados. Tienen hobbies sanos y disfrutan de ciertos excesos de vez en cuando. Se forman continuamente y nunca dan nada por sabido del todo.

Las personas que llegan lejos son sinceras, fieles, emotivas, dan la razón al contrario cuando la tiene y no le duelen prendas en reconocérselo. Tienen una envidiable fuerza de voluntad para afrontar las tareas que menos les apetecen y disfrutan cada día como si fuera el último. Tratan bien a todo el mundo y priorizan con envidiable acierto. Miran a los ojos cuando hablan y dan con la fuerza adecuada los apretones de manos. Piensan bien.

Las personas que llegan lejos tienen muchos ejemplos en los que mirarse, porque llegar lejos está más cerca de lo que imaginamos.

 

 

 

 .

Dirección Comercial y Marketing Online: Sinergias.

Son muchas y diversas las tareas que debe realizar a diario el Director Comercial de cualquier empresa. Desde la formación y motivación de los equipos comerciales hasta la gestión directa de cuentas de clientes, pasando por la estrategia de ventas, el trazado consensuado y lógico de la estrategia encaminada a la consecución de objetivos, así como el control y medición posterior de las acciones realizadas.

Director Comercial Superman

Analizando los puestos y las personas, y dependiendo del tamaño de la empresa, nos encontraremos diferentes escenarios. En las grandes compañías casi todo está segmentado, siendo frecuente encontrar antiguas estructuras (muchas veces familiares) anquilosadas y estancas, con absoluta impermeabilidad entre despachos/secciones.

Otras grandes empresas están dando el paso o incluso son referencia en el cambio, afrontando y encarando con rapidez lo que sucede a su alrededor. En (con) estas últimas da gusto trabajar. Han entendido que las responsabilidades y tareas no siempre pueden personalizarse y los títulos que acompañan al nombre de sus cargos en las tarjetas cada vez son más cortos, y al mismo tiempo más globales.

Si la empresa es una PYME, el panorama es otro. Completamente distinto aunque igual de divertido. O más. Es habitual encontrarnos al hombre orquesta que hace de todo. Y en algunas ocasiones lo hace todo muy bien. Aquí es más complicado hablar de lo que viene a continuacion de un modo general, pero sí podemos sacar pinceladas y aplicar lo necesario.

Volviendo al tema de este post, siempre me ha gustado incluir en la figura del Director Comercial otras tareas que no están directamente relacionadas con la venta, matices que pueden ser añadidos al puesto siempre que la persona encargada las asuma y realice de manera efectiva. Creo que se trata, por pura lógica, de más patas para el mismo banco, al final todo es vender, está claro, pero asuntos como la Comunicación, las Relaciones Públicas, o las acciones de portavocía e imagen, aportan tanto que no pueden ser olvidadas ni tratadas de forma diferente.

Del mismo modo, el Director Comercial es posiblemente la persona de la empresa que más y mejor conoce la calle y lo que en ella se cuece, por qué no aprovecharlo para transferir el conocimiento de la misma, a través de sus reuniones con clientes y competencia, al resto de departamentos. Especialmente al de Marketing y la Gerencia.

Pues bien, para apoyar y mejorar las tareas asignadas a la Dirección Comercial tenemos un gran aliado en el Marketing Online:

  • Nos ayudará para estar al día de todo lo que nos rodea analizando tendencias con  Google Trends.
  • Podremos saber y por extensión dar al mercado lo que pide con, por ejemplo, campañas de SEM en Adwords (Google, Facebook o Twitter).
  • Nos mostrará las necesidades de nuestros clientes actuales y futuros mediante la monitorización en Redes Sociales.
  • Permitirá comunicarnos con el exterior e interior de nuestra empresa gracias a la página web y el blog corporativo.
  • Mantener las relaciones con nuestros clientes más allá del momento de la venta o prestación del servicio a través del envío y gestión de Newsletters/Mailings.

Estos son sólo algunos ejemplos de cómo el Marketing Online se ha convertido en uno de los mayores aliados para la Dirección Comercial de las empresas.

Bueno, y para cualquier departamento.

 

 

 .

Un año de radio, un año de #TuitOClock, una pequeña parte de mi vida.

Nunca olvidaré la primera vez que pisé un medio de comunicación como trabajador del mismo, concretamente fue en Gran Vía, 32, el edificio del Grupo Prisa en Madrid, hace 12 años. Mucho tiempo después, en 2013, me lancé por primera vez a los micrófonos. Cruzar el cristal era más complicado de lo que podría imaginarme, pero la espera y los nervios tenían recompensa: Por fin tenía mi propio programa de radio.

En Septiembre de 2012, #TuitOClock veía la luz, primero como sección del magacine de la tarde de romMurcia con sólo 20 minutos de duración cada 7 días, y un año más tarde como programa independiente de dos horas semanales.

Han sido casi 40 programas durante toda una temporada en la que intentando mejorar cada día, quise dar mi visión del mundo, tocando los temas que más me han gustado siempre: redes sociales, música, política, deporte, ciencia, cine y viajes. He contado con unos colaboradores de lujo que han mejorado sin duda mi inexperiencia: Lola Talavera, Ricardo Lucas, Txema Campillo, Fran Moreno, Jorge Tomás, Leyre Vicente e Inma Mengual. ¡Gracias a todos!

Aquí una foto de mi estreno:

Lola Talavera (Custom)

Un programa en el que he tenido la suerte de entrevistar a muchísima gente interesante, cuyas fotos me apetece compartir en este post con vosotros:

Second, el más murciano grupo de música:

Second (Custom)

Adela Martinez Cachá, concejal del Partido Popular del Ayuntamiento de Murcia:

Adela M Cacha (Custom)

Alejo Jesús Lucas, periodista:

Alejo Lucas (Custom)

Cristina Alcazar, especialista en Marketing y Publicidad:

Cris Alcazar (Custom)

David Cano, director de la Revista Magma:

David Cano (Custom)

David Lopez, cocinero:

David Lopez (Custom)

Eduardo Casado, periodista:

Eduardo Casado (Custom)

Enrique Ujaldón, director general del Instituto de Turismo de la Región de Murcia:

Enrique Ujaldon (Custom)

Fernando Ballesta, Jefe del Departamento de Internacionalización e Inversiones del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO):

Fernando Ballesta (Custom)

Pablo Planes, director de Inforges:

 

Inforges (Custom)

 

Javier Celdrán, jefe de gabinete de la Consejería de Educación de Murcia:

Javier Celdrán (Custom)

Pepe Egea, director de Horizon Media y de EuropeIN:

Jose Egea (Custom)

Jose Muelas, abogado y decano del colegio de abogados de Cartagena:

Jose Muelas (Custom)

Juanjo Caravaca, director de Solo Tempo y de PCS Distribuciones:

Juanjo Caravaca (Custom)

Julián Beltrán, CEO de Droiders:

Julian Beltran (Custom)

Miguel Angel Hernández (MAHN), escritor:

Mahn (Custom)

María González Veracruz, diputada nacional del PSOE:

 

Maria GV (Custom)

Nacho Tornel, concejal de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Murcia:

Nacho Tornel (Custom)

Pablo Rosique, Director del Servicio de Actividades Deportivas de la UCAM: 

Pablo Rosique (Custom)

Quini García, baloncesto:

Quini Garcia (Custom)

Rubén Juan Serna, concejal de UPYD del Ayuntamiento de Murcia:

Ruben Juan (Custom)

Sergio Gallego, crítico gastronómico:

Sergio Gallego (Custom)

Y mi último invitado: Teo García Egea, diputado nacional del PP.

Teodoro Garcia (Custom)

Hay otras muchas personas que no aparecen, pues realizamos entrevista telefónica, como por ejemplo: Carlos del Amor, Antonio Alix, Wicho, Miguel Angel Ruiz, Antonio Cartier, Jesus Gallent, Ricardo Abad, Victor Lobo, etc…

Gracias por estar a nuestro lado durante este tiempo y espero que volvamos a vernos, ¡digo oírnos!

Equipo (Custom)

 

 

 

 

 .

TriWhite Pilar de la Horadada 2014

Ya sabéis que no soy de los que busca excusas a los malos resultados. De esos que todos conocemos que se quitan presión antes de las carreras diciendo que han entrenado poco, que el reto que se proponen es casi imposible, que les duele esto, que están muy tocados de aquello, pero luego hacen unos grandes resultados faltando al respeto al resto de compañeros. Mi caso es justo el contrario, siempre pienso que voy a tope, que voy a superarme, que he entrenado un montón, que me siento pleno de fuerzas. Con la cantidad de encajes de bolillos familiares y laborales que me encuentro a diario para conseguir cumplir (o casi) lo que me manda el míster. Esas 5 horas semanales que quiero alcanzar semanalmente. Luego vienen buenos o malos resultados, pero son míos. La presión me la quito en carrera, no antes, como hacen los de mente débil.

Triatlon TriWhite Pilar de la Horadada 2014 triatlon deporte triathlon sports Duatlon duathlon bike run swim

Dicho esto, llego al Triatlón Olímpico del Pilar de la Horadada convencido de que estoy fuerte. Poco a poco voy sumando kilómetros en bicicleta, mi gran talón de Aquiles, y creo que si salgo del agua bien, puedo incluso dar una sorpresa. Pero nuestra vida tiene otros planes, y al «Cúmulo de imprevistos» (explicado en el blog de «El Contragolpe») de la semana pasada, tenemos que sumar el vendaval que se ha empeñado en soplar esta mañana casi veraniega en la costa mediterránea.

Finalmente suspenden el sector de natación, convirtiendo la prueba en un Duatlon Olímpico (10kms de carrera a pie + 40kms en bicicleta + 5kms de carrera a pie), algo durísimo para las piernas, como podré comprobar después.

Los 10.000 metros del primer sector no son nada del otro mundo, un circuito de cuatro vueltas y mucha gente agrupada hacen fácil correr en los 4 minutos por kilómetro aunque el viento en los tramos de cara es bastante molesto. Llego a la T1 con un parcial de 40 minutos y 40 segundos, aunque se ha quedado corto, como suele pasar en muchas pruebas (9 kilómetros y medio aproximadamente). Transición rápida y limpia y de nuevo al asfalto.

Triatlon TriWhite Pilar de la Horadada 2014 triatlon deporte triathlon sports Duatlon duathlon bike run swim

Cojo la bici y empieza el festival: sufriremos como chinches por el aire en este segundo sector, un nuevo circuito de 4 vueltas por momentos ratonero, con cuervas cerradas y muchos baches en el firme. Además, capón a la organización, bastante mal señalizado. La primera vuelta es complicada, incluso equivocándonos en alguna rotonda. El resto, al ya conocerlo, se hace más sencillo, pero parece que el viento sube de intensidad. Voy chupando rueda y dando los relevos cuando me toca, en un grupo que pedalea fuerte y se entiende bastante bien. Me quedo sin agua, sólo he llevado un botellín y no sabía que no dan avituallamiento en este tramo, por lo que pido un trago a un compañero. Curioso que me lo da a cambio de ponerse a rueda y no darme relevos, me dice. Cosas de las carreras. Termino el sector en 1 hora y 11 minutos, a una muy buena media para el escenario recién narrado. Otra vez corto, con algo menos de 38 kilómetros.

Triatlon TriWhite Pilar de la Horadada 2014 triatlon deporte triathlon sports Duatlon duathlon bike run swim

Hago la mejor transición que recuerdo, he practicado mucho bajarme de la bici en marcha y me sale perfecto, la cuelgo, me cambio de zapatillas y vuelvo a correr. Comienza el infierno.

Triatlon TriWhite Pilar de la Horadada 2014 triatlon deporte triathlon sports Duatlon duathlon bike run swim

El tercer sector se me pega como nunca antes. No encuentro las sensaciones, me adelantan muchas unidades y me hundo mentalmente. Al continuo viento y castigo que ya llevamos en las patas se suma el calorazo, del que no me había percatado sobre las dos ruedas. No consigo bajar de 4:30 min/km y me voy dejando llevar. Por momentos pienso en abandonar. Serán cerca de 25 minutos mortales. Incluso el segundo kilómetro lo hago por encima de 5. Pero comienzo a ver caras conocidas, que me animan con ganas y me crezco. Poco, pero lo suficiente para terminar en 21 minutos y 14 segundos, mejorando sustancialmente los parciales que me temía.

Triatlon TriWhite Pilar de la Horadada 2014 triatlon deporte triathlon sports Duatlon duathlon bike run swim

Cruzo la meta reventado pero contento. Satisfecho de no haber sucumbido a la tentación de pararme.

Los tiempos finales oficiales son estos:

  • 1ª Carrera a pie – Tiempo: 0:40:40 – Posición: 51
  • Bicicleta – Tiempo: 1:11:48 – Posición: 48
  • 2ª Carrera a pie – Tiempo: 0:21:14 – Posición: 60
  • Tiempo total: 2:13:42 – Posición: 51 de 129

Triatlon TriWhite Pilar de la Horadada 2014 triatlon deporte triathlon sports Duatlon duathlon bike run swim

Mal tiempo final, mala posición para la progresión que estoy teniendo y sensaciones encontradas, como casi siempre.

La organización bastante mejorable. A la cancelación del agua, que no entendimos muchos corredores, se une que no hubo guardarropa para quebradero de cabeza del personal. Imagina ir con la mochila con todos los aparejos y no poder dejarla en ningún sitio. Y peor aún que una chica de la organización dijera que sí podíamos hacerlo, autorizando un pequeño bulto junto a la bici con las llaves y el móvil, pero luego un juez de la Federación fuera detrás amenazando con sanción a todos los que lo hacían. Para colmo, la ya comentada mala señalización del circuito en bicicleta, había giros de 180º incorrectamente indicados, entre otras cosas. Muy raro, porque el año pasado hice el TriWhite de San Javier y todo salió perfecto.

Triatlon TriWhite Pilar de la Horadada 2014 triatlon deporte triathlon sports Duatlon duathlon bike run swim

Menciones especiales a Santi Liétor, que acabó 3º de su categoría, subiendo por primera vez a un podio. A Fernando Ballesta, por su buen rollo continuo. A Antonio Alcaraz, miembro de Impulso Triatlon, que ganó la carrera, y a todos los que formamos parte, puesto que fuimos segundos en la general por equipos. A Jorge Preparador, por ponernos las pilas a más de uno. Y por último y no menos importante, a mi familia, por todo. Siempre.

En resumen, he sufrido mucho, siendo la primera vez en mi vida que me planteo retirarme. Me llevo el aprendizaje de los errores, el haber conocido a muchos miembros del equipo Impulso y un duatlon olímpico a la saca, modalidad en la que no volveré a competir nunca, al menos voluntariamente.

 

Gracias por las fotos a Jose María Falgas, Impulso Triatlon, Andrés Castaño y David Awesome.

 

 

 .

50 tipos de usuarios en Twitter: La lista definitiva.

Llevo redactando este post cerca de 3 meses, durante los cuales he estudiado los comportamientos de multitud de cuentas de Twitter, ya sean particulares, de empresas o incluso instituciones.

Al principio puse ejemplos reales en cada uno de los 50 tipos, pero más tarde pensé que sabrás identificarlos perfectamente, así que mejor me callo, y de paso me ahorro algún problemilla. Por supuesto muchos perfiles encajan en más de un tipo.

Tipos de Tuiteros

 

¿Preparado? Estos son los 50 tipos de usuarios que he identificado.

  1. Amargado: Nada le sienta bien, todo son negativas. Todos los días son horribles y siempre le pasan cosas malísimas. También conocido como «Cenizo».
  2. Amigo: De estos hay pocos, como en la vida real, pero se agradece su e-presencia en ciertos delicados momentos.
  3. Aplicado: Tuitea siempre a las mismas horas y sobre los mismos temas en los que es experto, convirtiéndose en referencia en ciertos momentos del día.
  4. Ausente: Nunca responde porque realmente ni entra a Twitter. Se rumorea que no tiene ni tan siquiera instalada la app en su móvil. Eso sí, cuando le preguntas, es tuitero.
  5. Auténtico: Dice lo que quiere, cada vez que quiere y con el estilo que quiere. Y siempre se supera.
  6. Avestruz: Sigue a mil cuentas, pero no tuitea.
  7. Ayudador: Dispuesto a echar una mano, de calidad, a cualquier pregunta que se lanza al aire. Ejemplares como este hay pocos.
  8. Buenrollero: Contagia optimismo del bueno, de ese que te da ganas de hacer cosas. Suele ser multitemático y en todos los temas suma.
  9. Cachorro: Sigue a pies juntillas las doctrinas de su partido y no le importa quedar, cada dos por tres, con el culo al aire. Nunca rectifica.
  10. Cobarde: Critica mucho, pero nunca a la cara, jamás menciona y lanza gritos al espacio cósmico.
  11. Consejero: Se pasa la vida en Twitter dando consejos que a todos nos gustaría saber si se aplica a sí mismo.
  12. Copia: Sólo hace RT clásico, sin aportar nada. Primo del «Spammer».
  13. Falso: Hace la pelota a cualquier cuenta que tiene más de 1.000 seguidores. Es capaz de decir una cosa y la contraria en dos tuits seguidos sin despeinarse. Resta.
  14. Filosófico: Su vida ronda en torno a las frases de Descartes, Platón, Paulo Coelho, Churchill, Walt Disney y Woody Allen.
  15. Futbolero: Habla de fútbol, todo el fútbol y nada más que fútbol.
  16. Gastrónomo: Nos hace babear con sus recetas, restaurantes y viajes gastronómicos. Recomendado no seguirle cuando tienes hambre.
  17. Guadiana: Típico tuitero que aparece en campañas electorales.
  18. Gurú de pacotilla: Este me encanta, sabe de todo. «Profesionales» todo tipo reconvertidos sin pudor en expertos en Social Media.
  19. Gurú real: Cuando abre la boca (tuitea en este caso) nos deja a todos callados un rato, asimilando las verdades que sólo a ellos se les pueden ocurrir. Escasísimos ejemplares.
  20. Hipercrítico: Reparte leñazos a diestro, algunos merecidos, todo hay que decirlo. Pero, ¡Ay de tí si le criticas!
  21. Humorista: Te alegran el día con sus chistes y coñas constantes. Algunos rozan la genialidad.
  22. Imitable: Mantiene comportamientos que a muchos nos gustaría imitar. Es un espejo en el que mirarse. Su uso de Twitter es maestría pura.
  23. Imitador: Lo contrario del ejemplo de arriba. Copia lo que a otros les funciona, con la consiguiente mofa general.
  24. Implicado: Cree firmemente en un tema en concreto, lo defiende a capa y espada, con buenos y claros argumentos. Consigue generar empatía con el resto, arrastrándolos a su causa.
  25. Imprescindible: Sin estos, Twitter sería como las esquelas de un periódico de los 80. Aburrido a rabiar.
  26. Interesante: Habla poco, con frases cortas e impactantes. ¿Es o se lo hace? Nunca lo sabremos, porque deja verse bastante poco.
  27. Irascible: Piensa que cualquier tuit va por él. Todos le tienen manía, como esa profesora de EGB que te dejó Matemáticas para Septiembre.
  28. Ligón: Le tira a todo lo que se mueve. ¿Quién necesita Meetic o Badoo teniendo Twitter?
  29. Listillo: Sabe de basket más que Antoni Daimiel, de ciencia más que Carl Sagan y de cine más que Boyero. Pero no.
  30. Literario: Fotos de frases son su mayor aportación,
  31. Meteorólogo: Nos da los buenos días montado en un anticiclón. Se sabe las máximas, las mínimas y la humedad relativa.
  32. Metomentodo: Entra en las conversaciones ajenas sin aportar más que perogrulladas. Muy diferente a ese otro tuitero que cuando aparece aporta valor.
  33. Motivador de todo a 100: Se ha aprendido cuatro frases de coachs americanos de tres al cuarto y las repite como mantra para regocijo del personal. Se le presupone depresivo.
  34. Narcisista: Se hace fotos que parecen espontáneas pero han llenado su SD de pruebas que no valían. Nunca sale mal en ninguna. Se gusta.
  35. Novato: habla con otros tuiteros sin mencionarlos, pero no intencionadamente como el «Cobarde»
  36. Oligofrénico: Ese que nunca dice nada y siempre tiene preparado un «te lo dije». Idiota e imbécil. Poco más y nada menos.
  37. Optimista: Comienza cada día realmente motivado y eso se nota. Muy diferente del «Motivador de todo a 100» que inunda nuestros TL. Sabe cómo
  38. Original: Amigo del «Humorista» pero con un plus especial que me cuesta definir. Cada tuit es una obra maestra. Must.
  39. Pesado: Tuitea a lo metralleta, sin cabeza, suscrito a cientos de feeds RSS que inundan su y nuestro TL. Primohermano del «Copia».
  40. Preguntón: Vive preguntando, obtenga o no respuestas.
  41. Remoto: Tuitea gracias a que tiene conectada la cuenta con su Facebook. Y ya.
  42. Runner: Tiene conectada su app de correr con el Twitter. A veces satura. Es pronador.
  43. Santo: Conoce el santoral de cabo a rabo y comienza cada jornada felicitando a las Martas diarias.
  44. Selfies: Habitualmente expertas en moda con posados de lo más risueños. Por la risa que producen, claro.
  45. Spammer: Sólo habla de él o de su empresa.
  46. Trolls: Don’t feed them.
  47. Tuerto: Mucho peor que el ciego, que no ve nada, es este tipo, que sólo ve lo que quiere ver. Se encuentra más frecuentemente en ambientes políticos o deportivos.
  48. Valiente: Se atreve a decir lo que muchos pensamos pero no nos atrevemos a decir. O no podemos por cualquier motivo. Hacerle RT es un descanso.
  49. Veleta: Critica y elogia según el día. Poco coherente. Tirando de hemeroteca se le caza al vuelo. Peligroso.
  50. Voyeur: No tuitea, pero lo lee TODO. Se sabe Twitter de memoria. Cuando te lo encuentras por la calle te pregunta por tu vida.

Espero que estén todas las posibilidades, si falta alguno, te pido que me lo digas y ampliemos la lista.

Foto de marke.sotak 

 

 .

Ciclos, fases, momentos, proyectos y etapas.

Tras dos temporadas completas de emisión podríamos decir, metafóricamente, que romMurcia se nos ha hecho mayor, ha alcanzado la mayoría de edad, es autónoma y se vale por sí misma. La primera radio exclusivamente online de España es ya mucho más que un proyecto. Dos años de durísimo trabajo en los que me he puesto de barro hasta las cejas.

romMurcia

 

 

 

 

 

 

 

Hemos alcanzado cotas de notoriedad y difusión impresionantes. Es conocida por mucha más gente de la que yo mismo conozco, y ya es decir. Tiene muchos anunciantes que han apostado por algo diferente para sus campañas. Y lo más importante, tiene una audiencia fiel y superior en número a lo que nos podríamos haber imaginado en nuestros mejores sueños.

Es el momento ideal para que yo, uno de sus padres, haya decidido dejarla volar sola. Una decisión tomada unilateralmente y de forma cordial, como no podía ser de otra forma. Le he dado mucho, me ha dado más y estaré para siempre eternamente agradecido.

Dejo romMurcia convencido de que seguirá su trayectoria meteórica, llegando a donde se proponga, consiguiendo más reputación, más anunciantes y más oyentes. No tengo dudas, confío y quiero que así sea. El equipo que se ha formado será solido, comandado por la persona que tuvo un sueño y me quiso hacer partícipe. Él sabe que me he dejado la piel. Y yo sé que él se ha dejado incluso más. Los sueños si se persiguen, se alcanzan, y romMurcia está en el camino correcto.

Dejo #TuitOClock, el programa que sacó la espina que tenía clavada de dirigir un espacio propio, desde que comencé a trabajar en los medios allá por 2002.

Dejo compañeros de trabajo, colaboradores, clientes y amigos. Pero bueno, no me voy a otro planeta, seguro que nos tendremos cerca. Seré su primer oyente en la próxima temporada.

En el rascacielos de mi vida acabo de llegar a la planta 37, quiero pensar que aún queda mucho edificio por arriba. El ascensor que me ha traído hasta aquí se cierra, produciendo cierto dolor, al tiempo que una sensación de orgullo poco transmitible con palabras. Frente a mí hay varias puertas, algunas ya semiabiertas, con gente que, desde su interior, me invita a entrar.

Otras están cerradas y posiblemente tendré que llamar al timbre.

No me va a temblar el pulso.

 

 

 .