8 fiestas populares de España que no puedes perderte.

Llega el verano, y con ello las vacaciones de más de uno. Por ello me atrevo a recomendaros estas fiestas populares en las que he disfrutado mucho y quiero compartir con vosotros. Si quieres planes diferentes para este verano, quizá te interesen. Sí, todas ellas son multitudinarias, prepárate para aglomeraciones. Dejemos la necesaria soledad para otro momento.

San Fermines – Pamplona

San Fermines Pamplona
Archifamosos en el mundo entero, con mucha razón. Se celebran en Pamplona desde el 6 al 14 de Julio. Es una de las mayores fiestas en las que he estado nunca. Aunque el desfase suele ser generalizado, si las vives de día, aprovechando los encierros, la cosa cambia. Ambiente internacional y mucho más que toros. El Chupinazo, paseos por Estafeta, Mercaderes y Teléfonica te trasladan a esas carreras que tantas veces hemos visto por televisión. Si te atreves a correr el encierro, y estás realmente preparado, hazlo con cabeza y sigue las recomendaciones de los que saben. Si no, súbete a una barrera, disfruta y no molestes.

La Fiesta del Agua – Vilagarcía de Arousa

Festa da Auga en Vilagarcia

Si algún 16 de Agosto estás en Galicia, no lo dudes y pásate a disfrutar por esta localidad de la preciosa zona de las Rías Baixas. Una sorpresa con mayúsculas, con el agua como protagonista. Bueno, el agua por fuera, y otros líquidos por dentro. Los vecinos te calan hasta los huesos desde los balcones, e incluso algunos valientes se tiran al mar. Una fiesta muy divertida, si te quieres divertir.

Fiestas de la Vendimia de Jumilla

Fiesta de la Vendimia Jumilla

A mediados de Agosto (las fechas cambian cada año) en el altiplano de Murcia puedes hacer una parada y respostar con uno de los mejores vinos de España. Se celebra el comienzo de la vendimia, la industria que mueve económicamente la zona. Es algo diferente, prepárate a mancharte de caldo hasta los párpados. Se usan 40.000 litros. Y sigue las recomendaciones de los expertos: abre poco la boca.

Fiestas de Yeste

Fiestas de Yeste

¿Qué puedo decir de Yeste si es mi segunda casa? Una pequeña perla en la Sierra del Segura. Con unas fiestas originales como pocas, que se celebran a finales de Agosto. El día 22 durante el día se celebra Llanomajano. Iba a intentar explicarlo, pero mejor vivirlo en persona. Apuesto a que no llegas al recinto de las vacas sobrio. La noche del 23 es la Romería de San Bartolome, en la que se prenden hogueras al paso del Santo subiendo hacia su ermita en lo alto del cerro. Memorables las vistas que puedes guardarte para siempre de esta mágica noche.

Feria de Albacete

Feria de Albacete

La mejor manera de cerrar el verano e iniciar con fuerza el nuevo curso es ir a la Feria de Albacete. La capital manchega es la gran desconocida. En cualquier momento del año tiene una marcha, una gente y unos locales impresionantes. Pero en Feria esto se multiplica. El recinto engloba todo en uno: atracciones, zona de marcha y puestos de comida. Además, la feria de día es maravillosa para ir con hijos. Un mojito en el Templete será la guinda.

—————————————

Fuera de estas fechas, nuestro país está lleno de grandes momentos para disfrutar. Os recomiendo estas otras 3 fechas clave:

Fallas – Valencia

Nit del Foc - Valencia
La Cremà desde la Plaza del Ayuntamiento de la capital del Turia el 19 de Marzo, la Nit del Foc el día anterior en cualquiera de los puentes del cauce del río, o cualquier mascletà a las 14 de la tarde durante la semana de fallas, es algo que debes contemplar antes de morir. Llevo la pólvora en la venas. Absténganse sensibles.

Tamborada de Miércoles Santo – Hellín

Tambores de Hellin

Hellín y sus tambores forman parte de mi vida desde hace tanto que ni me acuerdo. Comienza ya el Viernes del Dolores, aunque recomiendo especialmente la tamborada de Miércoles Santo, que se inicia después de comer, se puede ir con niños, y acaba cuando uno quiera. Cuidado si te vas a quedar al día siguiente, reserva un poco, porque la subida al Calvario la madrugada del Jueves al Viernes Santo es maravillosa. El Sábado también se toca toda la noche y acabar viendo el encuentro en el parque es otra de las joyas a disfrutar.

Bando de la Huerta – Murcia

Bando de la Huerta

El Bando de la Huerta es la gran fiesta de Murcia. Se celebra el martes después de Semana Santa y es un día especial para disfrutarlo en familia. Buen clima, excelente comida y todo el día en la calle. Cada año me gusta más, siendo murciano de nacimiento, no podía ser de otra forma. Calles, plazas y parques a nuestra disposición y, aunque mucha falta de educación cívica por parte de algunos, con dos dedos de frente lo pasarás en grande.

—————————————

Fotos:

  • blog.zizerones.com
  • www.panoramio.com
  • arousatv1.blogspot.com
  • www.castillalamancha.es
  • www.shuttlespaintransfers.com
  • www.turismoruralyeste.net
  • www.wikipedia.com
  • www.panoramio.com
  • www.masquealba.com
  • vinosdejumilla.wordpress.com

—————————————

Estas son mis recomendaciones. Seguro que hay cientos de fiestas muy interesantes en otros puntos de España. Soy todo oídos.

 

 

 .

Lo que ayuda sentirse ayudador.

Recuerdo perfectamente la primera vez que impartí una ponencia. Estaba nervioso y se notaba a la legua, tanto en mi cuerpo como en mi voz.

Cuatro años después sigo con ese gusanillo, el miedo escénico que producen las tarimas. Pero ahora es diferente. Ahora no me preocupo tanto de los gestos, el tono de voz y la comunicación no verbal en general, imagino que será gracias a la experiencia adquirida que ha interiorizado esta parte. Ahora lo importante es únicamente el contenido y las necesidades de los asistentes.

Formación Nacho Tomás

Intento mejorar en cada nueva parada de este trayecto en la formación en el que me he embarcado. Dar una charla, seminario, taller o clase de máster es, en el fondo, como tocar en un concierto, como competir en una carrera.

Analizo las caras, los gestos, las preguntas. Y siguiendo el guión de las diapositivas, improviso si es necesario.

Termino.

Y últimamente más que nunca, me felicitan, aplauden, se quedan hablando conmigo un buen rato, me cuentan sus proyectos y me piden consejo.

Luego voy a Twitter y me sonrojo leyendo tuits como estos del taller en el Centro de Emprendedores de Alicante:

Y me enorgullezco de haber servido para algo.

Es paradójico lo que ayuda sentirse ayudador.

 

 

 

 .

Carrera de Empresas Enae 2014

Tercer año consecutivo que participo en la Carrera de Empresas que organiza ENAE Business School en Murcia. Y tercer año que lo hago representando a Lunia Consultores, amigos y clientes. Es la opción perfecta de unir deporte y trabajo, siempre junto a Pablo de Torres, una de esas personas con las que la vida te sorprende a veces. Ricardo es el tercer miembro del grupo, un tío auténtico.

Carrera ENAE - Lunia 2014 1

Esta prueba tiene la curiosidad de que se compite por equipos, sumando los tiempos de cada uno de los tres participantes que conforman el grupo.

A las 9 de la mañana del domingo 4 de Mayo de 2014 recogemos el dorsal, con un gran ambiente en la Glorieta de Murcia. Calentamos un poco aunque las agujetas que tengo de la Media Maratón de Ibiza que corrí solo 3 días antes (con un tiempazo de 1 hora y 32 minutos) no me dejan hacerlo tan bien como debiera.

La carrera es rápida desde el inicio, o al menos así lo siento, que veo cómo se me van escapando los primeros a toda pastilla. Enseguida Guillaume Le Mouhaër toma la cabeza, posición que no suelta hasta el final. Soy muy fan del francés.

En la mente tengo bajar de 3:45 min/km en el total, pero hago el primer kilómetro rapidísimo, a 3:39. El segundo bajo un poco, ajustando a 3:49. Estos dos primeros 2.000 metros, junto al brutal calor que hace (cerca de 30ºC a esa temprana hora) impiden que consiga mi objetivo, terminando, según mi pulsómetro, a una media de 3:52, con un tiempo total de 22:29, para hacer 5,8 kms (muy lejos de los 6km oficiales).

Cruzo la meta reventado para tratarse de una carrera tan corta, aunque mi sorpresa es mayúscula cuando me percato de que no han cruzado más que 15 corredores de los 300 inscritos. El calor nos ha pasado factura a todos.

Carrera ENAE - Lunia 2014 1

En el 2014 hemos ido más preparados que nunca, como puede verse en la evolución de nuestros resultados de los últimos tres años:

2012
Puesto 77º Individual
Tiempo 24:31
13º Puesto en la clasificación de Empresas

2013
Puesto 74º Individual
Tiempo 24:04
18º Puesto en la clasificación de Empresas

2014
Puesto 17º Individual
Tiempo 22:24
8º Puesto en la clasificación de Empresas

Esta vez hemos conseguido premio y todo, un lujo dado el nivel que hay siempre en esta prueba.

Carrera ENAE - Lunia 2014 1

Al igual que el año pasado Joaquín Clares me hizo la foto llegando a meta, que ya es tradición en este evento. Esta es la foto del año pasado.

Carrera ENAE - Lunia 2014 1

Un domingo que se vió totalmente eclipsado por la muerte de un participante, asunto que me llevó a escribir este otro post sobre los fallecimientos de deportistas. Una auténtica pena que pone en valor lo realmente importante de nuestro día a día.

Descanse en paz.

 

 

 

 

 .

Propaganda electoral.

Así se las gastan en mi barrio.

Elecciones Europeas 2014

Oigo decir muchas cosas sobre estas pintadas en los carteles electorales, que pueden ser resumidas en dos grandes corrientes: los que lo defienden y los que lo critican.

Y tú, ¿qué opinas al respecto?

 

 

 

 .

Tenemos que atajar esto. No hay otra forma.

Temporada negra.

Son ya varios los muertos practicando deporte que se han producido en las últimas semanas en Murcia. Hablo de esta ciudad porque es en la que vivo y de la que me llegan las noticias, pero seguro que sucede lo mismo en cualquier otra capital de España.

Los motivos imagino que son diversos. ¿Educación vial? ¿Preparación deportiva? ¿Masificación?

Deporte y Vida

Analizaré, desde la experiencia personal, los tres arriba expuestos:

  • Educación Vial: Cualquier persona que hace deporte en las calles ha tenido un susto alguna vez. Vehículos que piensan que la ciudad es suya. Ejercitarse por zonas no habilitadas corriendo con ello un riesgo innecesario. Llevar auriculares con música mientras patinas. Coches que no mantienen la distancia de seguridad al adelantar. Bicicletas que circulan indistintamente por las aceras y la calzada. Motos que no ponen el intermitente. Autobuses que arramblan con todo. Taxistas que abren puertas cuando menos te lo esperas. ¿Cómo solucionamos este primer motivo? Creo que la respuesta es clarar: más educación. No sólo vial. Educación cívica.
  • Preparación deportiva: Hay quien se lanza a hacer una maraton sin haber corrido en su vida más de 5kms. Otros no tienen en cuenta la hora del día y te los encuentras corriendo a las tres de la tarde, con cuarenta grados a la sombra. Otros, simplemente, se dejan llevar y, con el subidón de adrenalina que produce una competición, sobrepasan sus límites con fatídicas consecuencias. También hay casos de muerte súbita, que puede sufrir hasta el mejor profesional, no lo olvidemos. Y que nadie se confunda: cuando estás realmente preparado, la frontera entre la diversión y el sufrimiento es finísima. Sufrir disfrutando, disfrutar sufriendo. Pero sin peligros.
  • Masificación: A nadie se le escapa que la moda running está pegando fuerte. Hace unos años no se veía a nadie haciendo deporte por la sierra, como mucho un par de ciclistas de montaña. Hoy te vas un domingo a la mota del Río Segura o la Cresta del Gallo y hay más gente que en IKEA o la la Plaza de las Flores. Esto, por más que a muchos moleste, a mí me parece maravilloso, nos respetarán más cuántos más seamos. Pero en el caso que nos ocupa actúa de manera estadística, si somos más, más posibilidades de accidentes para el grupo en general. La ley de los grandes números.

Pocas cosas deben ser más tristes que morir mientras estás disfrutando de tu tiempo libre, en compañía de tus amigos o familiares.

¿Está a nuestro alcance acabar con esto? Por mi parte pienso ponerme manos a la obra.

Y tú, ¿tienes alguna sugerencia?

 

 

 

 

 .

Media Maraton de Ibiza 2014

A la 1 de la madrugada del martes 29 de abril de 2014 el «Escualo 3» zarpa de Denia rumbo a Ibiza. Tengo, de nuevo, la gran suerte de encontrarme rodeado de personas con las que no te importaría perderte en una isla desierta. Repetimos 4 de 6. Con una baja improvisada de última hora: Txema se queda en tierra, dolido. Nosotros con su ausencia.

Denia Puerto Media Maraton

Me llevaré a la tumba las vistas del cielo nocturno, con tantas estrellas que casi no puedo distinguir esas constelaciones a las que estoy tan acostumbrado. Dejamos atrás Castor y Pollux, con Júpiter, Procyon y Capella ocultándose al mismo tiempo por el oeste. Mágico.

No tardo en bajarme al camarote, las biodraminas comienzan su efecto, el año pasado lo pasé regular yendo a Formentera y he querido prevenir. Cuando abro el ojo, son las 7 de la mañana y Es Vedrá nos da, un año más, la bienvenida a las Islas Baleares.

Es Vedra Ibiza Barco Velero Amanecer

Pasamos el día de cala en cala, incluso me pruebo, por primera vez, un neopreno y me lanzo a nadar un poco, el miedo al fondo del mar se quita con la práctica. Willy es mi maestro. En la distancia vemos un delfín. A primera hora de la tarde amarramos en el Club Nautico de Ibiza y vamos a recoger los dorsales.

Medio Maraton Ibiza 2014

Boo es del Atleti, cosa rara, un colombiano con aspecto de europeo del este con sangre colchonera. Nos invita a cenar si pasan a la final de Champions. Aceptamos encantados, ya queríamos que ganara. Miel sobre hojuelas. Vemos el partido, bebemos cervezas y disfrutamos del encuentro en la terraza de un bar atestado de forofos. Ahora que llega el mundial, no quiero perder el gusto por el buen fútbol. Boo es un gran tipo.

Medio Maraton Ibiza 2014

Madrugamos el día de la carrera, desayuno copioso y preparativos, ya por fin con cuerpo de competición. Momentazos. Un autobús nos lleva a la salida en San Mateo, en la otra punta de la isla. 320 corredores calentando motores. Esto se anima. Y eso que corro sin pulso, gran recomendación de Jorge Preparador. La camiseta que llevo de fiestero nos la han dado con la bolsa del corredor, la uso para mimetizarme.

Recorrido Media Maraton Ibiza

Dan la salida a la hora prevista, se agradece la puntualidad, y nos encontramos con una rampa con un desnivel de 54 metros en el primer kilómetro (una barbaridad), seguida de una bajada similar en el siguiente. Todo el recorrido es claramente descendiente, lo que me permite ir más rápido de lo previsto, aunque los continuos sube-baja impiden fijar un ritmo de crucero. Algo desorientado decido concentrarme sólo en las medias puntuales por cada 1000 metros, enfocado en no bajar de 4:20.

Perfil Media Maraton Ibiza

Van cayendo los kilómetros, a partir del 6 alcanzo a un grupo de 3 corredores, van al ritmo que me viene bien, no os imaginais lo que ayuda ir pegado a una espalda. Hace calor pero la brisa, fresca para un murciano como yo, ayuda bastante. Incluso disfruto del paisaje, carreteras eternas y mucha vegetación, hasta que en el km15 asoma, a lo lejos, el Castillo de Ibiza. Lo que queda es practicamente llano.

Los kilómetros 17 y 18 se me pegan un poco, bajando la media a 4:35 y 4:43, me pasan 5 o 6 unidades, parece que se me van las fuerzas. Pero entonces me acuerdo de Pitu y su pasada estratosférica del año pasado en Formentera a 2 kilómetros del final y aprieto los dientes, sin dejar de mirar atrás. Vuelvo a adelantar a muchos corredores, los típicos que llegan reventados, o quizá sean de la carrera de 10k que se une con la nuestra y comparte final. Bajo de 4:30 el 19, el 20 e incluso el 21. El miedo ayuda, tomad nota.

Llegada Medio Maraton Ibiza

Llego a la meta con una ampolla descomunal en el pie derecho y un récord personal, bajando en 7 minutos mi marca en media maratón, hace justo 1 año. Casi no me creo el 1:32 que señala el crono cuando cruzo la línea. A 4:22min/km. Sorpresa mayúscula. El puesto 70. Pitu entra 2 minutos después, en el puesto 80, y eso que corrió la Maratón de Madrid hace 3 días. Menudo animal.

Buena organización, ganas de hacer las cosas y como detalle, una chica del avituallamiento que se pegó una carrera para darme la botella que se me escapó de las manos mientras me la daba. Bonito gesto.

Llegan el resto de componentes de la travesía y celebramos nuestros éxitos tomando una cerveza en una terraza llamada Pachá, ¿os suena?

Medio Maraton Ibiza 2014

Comemos y pasamos la tarde en el barco, amarrados en el puerto. Caen copas como si no hubiera un mañana, me ventilo una botella de Cerol (un licor de café que mezclado con Coca Cola se llama Pis-Play, delicatessen en mi opinión) y pasa lo que suele pasar, que nos divertimos como enanos hablando de lo divino y de lo humano.

De la comida, mejor ni hablamos, ¡cómo echamos de menos a nuestro cocinero!

Media Maraton Ibiza 2014

Qué gran grupo y qué suerte poder compartir estas experiencias con Marce, amigo desde el colegio. Un grande entre los grandes. También viene a visitarnos Mónica con su hija, otra amiga del colegio que hacía años que no veía. Feliz.

Anochece y llega ese momento efímero de la penumbra tras ponerse el sol. La hora azul. Viviría eternamente en este espacio de tiempo.

Ibiza Puerto Media Maraton

El Valencia se juega el pase a la final de la UEFA y el mazazo con el gol del Sevilla en el descuento, cerca de medianoche, es tremendo. Mi mareo y yo nos vamos a la cama. Me duermo oyendo sus lamentos y análisis post-partido. Enorme.

Toca volver a Murcia a la mañana siguiente, algo de resaca para el Ferry, con una avalancha de recuerdos de mi primer viaje en este medio de transporte, en primero de BUP, creo que en 1991, con la imagen de Goku transformándose ¡con el pelo rubio! en «SuperGuerrer» en la TV3. Estas cosas no se olvidan.

Medio Maraton Ibiza 2014

Es Vedrá nos dió la bienvenida y ahora me despide. Ellos se quedan 2 días más. Estoy deseando volver a casa y contarlo a mi mujer y a mis hijos. Mientras tanto disfruto del viaje, este mamotreto no se mueve nada. Laberinto de cubiertas, de pasillos, de salones… Maravilloso.

Por fin llego a Denia, cojo el coche, pongo la música al volumen adecuado (el alto) y a las seis de la tarde estoy entrando en Murcia.

Otra experiencia memorable.

 

 

 

 .

Re-explícate

Coge un lápiz y un papel. Un boli también sirve. O una servilleta. Ponte una meta a corto, una a medio y otra a largo plazo. Escríbelas. Define temporalmente dichos plazos. Guárdalo en un cajón. Aunque quedará en tu memoria para siempre, como siempre sucede cuando apuntas algo para que no se te olvide, que al apuntarlo se marca indeleble. Y si no lo haces, se esfuma. Eso es así. Sácalo el día que se cumple el primer plazo. Comprueba que has conseguido el objetivo. Esto es como «Elige tu propia aventura». En caso afirmativo, vuelve a guardarlo y enfócate en el siguiente paso.

En caso negativo…

Re-explícateFoto: Wikipedia

 

 

 

 .